Reseña: Nellie Bly, de Virginie Ollagnier y Carole Maurele
Había oído hablar vagamente de Nellie Bly, pero en realidad fue de esos casos que pasé por alto y no llegué a indagar mucho sobre este personaje o persona. Una dama. Y es una pena, porque ahora que he disfrutado de este álbum que ha publicado Norma Editorial, resultó ser alguien extraordinario (en el verdadero sentido de la palabra). En cualquier caso, el asunto queda saldado de momento porque este título me permitió llenar un vacío perjudicial (al menos otros tres cómics tratan del personaje por lo que he descubierto por ahí, y sin duda, los leeré en alguna ocasión para comparar y completar mis conocimientos).
Nellie Bly: En la guarida de la locura, cuenta la historia de esta famosa señorita que fue una periodista del siglo XIX que en un principio salió a la palestra por denunciar los malos tratos y abusos que sufrió en un manicomio de Nueva York. Privaciones, torturas, tocamientos, condiciones insalubres, robo y ocultación de bebés… Las peores atrocidades las sufrieron los pobres habitantes de Blackwell. Y es que tenemos que recordar que muchas personas perfectamente cuerdas acabaron en estos manicomios, a menudo por pobreza o abandono familiar, y el trato abominable que sufrieron allí llegó incluso a volverlos locos de verdad. Tenemos por tanto un buen cómic de álbum europeo en cuanto a trama y dibujo. Donde se destaca a una mujer que no podría ser más interesante, recontextualiza su vida a través de pequeños flashbacks para ayudarnos a comprender plenamente lo que la llevó a hacer esta investigación, a querer señalar estas injusticias. La puesta en escena es apasionante, contrastando la ciudad, el exterior, con sus colores brillantes y relucientes, y el asilo con sus colores oscuros y apagados. Me gustó mucho la idea de representar la locura y la infelicidad como una especie de kraken, un monstruo espantoso cuyos tentáculos serpentean a través de los dibujos a veces.
El estilo de Carole Maurel sigue siendo tan bueno como siempre, con ese estilo muy «a lápiz» y esos personajes de rasgos crudos.
Me gustó mucho este álbum, por la forma en que presenta el tema, pero también por la personalidad descubierta. Porque Nellie Bly parece ser pionera en muchos campos y demuestra coraje, tenacidad e inteligencia en cada uno de ellos. El álbum destaca su investigación inmersiva en un manicomio de la ciudad de Nueva York, donde finge estar loca para llevar a cabo una investigación digna del mejor periodismo de investigación (¡antes de tiempo!). A través de flashbacks, vemos la vida completa y el compromiso de Bly, y una personalidad realmente fuerte y progresista, por la igualdad entre hombres y mujeres, pero también por la falta de libertades. Pero su discurso sobre las desigualdades sociales, evidente en su investigación en el manicomio (ninguna mujer rica sufre ese encierro y esa tortura injusta), es más que palpable cuando denuncia los bajos salarios, las miserables condiciones de trabajo, etc.
Un cómic de narración fluida, dibujo y el colorido son sencillos, pero muy agradables. Una lectura agradable e interesante.
Para todos aquellos que no lo sepan, quiero aprovechar para recordar que estudios y testimonios recientes revelan que muchos de nuestros hospitales psiquiátricos (ahora llamados Centros de Salud Mental) maltratan a sus pacientes. Sin llegar necesariamente a los niveles de tortura presentados en el álbum, es bueno tener presente que la seguridad y la buena salud de los miembros más vulnerables y aislados de nuestra sociedad lamentablemente aún no están aseguradas.
Y el día menos pensado podemos acabar allí.