Reseña: Contrapaso. Mayores, con Reparos, de Teresa Valero

¿Por dónde empezar? Bueno, allá voy… Obra ganadora del premio Bulles de Sang d’Encre 2022… y de muchos que están por venir, pero un premio que he seguido de cerca durante los últimos años ya que entre otras muchas cosas soy aficionado al tema histórico bien trato en novelas y cómics. Para colmo, gracias a Norma Editorial he tenido la ocasión de disfrutar en primicia de esta obra que se está promocionando actualmente por todo nuestro país como se merece. Mas, la cuestión es que aquí tenemos uno de los mejores cómics de Teresa Valero y eso no es decir poco. Contrapaso es ya una saga, un cómic absolutamente esencial para todos los aficionados a la historia y más si de alguna forma vives o viviste en primera persona a través de familiares algunos de los hechos que se narran aquí. Una lectura que se vuelve apasionada con poco que sepas de ella. Y donde comenzábamos inmersos en la España franquista de los años 50, donde el periodismo debía trabajar para servir al gobierno de un régimen represivo. Pues en Los hijos de los otros (https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/contrapaso/contrapaso-los-hijos-de-los-otros) conocimos a Emilio Sanz y Léon Lenoir, dos hombres totalmente opuestos pero que forman un dúo de investigadores entrañable. Y un difícil investigación. Y el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer cerca de un lago. Y una compleja y apasionante trama que nos sumergía en el mundo médico psiquiátrico y obstétrico de entonces para pintar una oscura imagen de la España de Franco. Un primer volumen que como criminólogo os tengo que recomendar de todas-todas. Pero también un número que no cerraba del todo, ofreciendo los inicios de una segunda parte de la serie… que llega ahora a librerías. Porque Mayores, con Reparos nos lleva de nuevo a Madrid, octubre de 1956, cuando censor eclesiástico aparece muerto en la butaca de un cine con un rollo de celuloide en la boca. Y tirando de ese hilo, León Lenoir, Emilio Sanz y Paloma Ríos comienzan a destapar un caso en el que están implicados sujetos de todo tipo: estraperlistas, especuladores, cineastas, afines del régimen y mafiosos de distinto pelaje.

Contrapaso es de esos grandes títulos que con un solo vistazo huele a obra interesante si no a obra maestra. Muy parecido a lo que uno siente cuando se acerca por primera vez a Blacksad. Grande en cuanto a tamaño porque el álbum tiene un buen porte y goza de más de ciento cincuenta páginas para la historia que en momentos es densa como una buena trama de novela negra. Pero genial también por la cantidad de trabajo y documentación cuidado por parte de la autora que se percibe. Si esta pareja de personajes completamente opuestos que finalmente aprenderán a apreciarse mutuamente tiene un aire de «déjà vu» (es fácil pensar en el film de Seven cuando los conoces por primera vez), apreciamos rápidamente las personalidades complejas y profundas de estos dos que están lejos de ser estereotipos y que tienen muchas cosas que hacernos descubrir sobre sus orígenes y motivaciones. Este es el punto fuerte de Contrapaso.

Gráficamente también me convenció rápidamente. La ambientación, los decorados detallados, el vestuario, la puesta en escena y los colores recuerdan -insisto- a Blacksad, pero con humanos reales. No me atrevería a compararlas definitivamente porque Teresa Valero no alcanza el virtuosismo de Guarnido, pero sí es para deciros lo admirable que sigue siendo su dibujo, y sobre todo, agradable de leer. Y mantener este nivel de calidad a lo largo de tantas páginas es digno de valorar. Porque son dos tomos ya, dos historias complejas y maduras cual mejor historia detectivesca que se precie, dos thrillers oscuros, con bastante entresijo de por medio. Y otra cosa que maneja bastante bien Teresa Valero es el arte de entrelazar varios hilos narrativos, al mismo tiempo que aprendemos más sobre el pasado de nuestros héroes, incluidas las relaciones familiares del más joven de los dos, así como una antigua relación tristemente abortada.

Y una España cansada de su dictadura donde sentimos que la élite gubernamental está perdiendo el rumbo.

Sumamente interesante otra vez. Autora indispensable de seguir.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.