Reseña: Måneskin, de Guia Cortassa y Sara Rotlich

También le doy a la música si. Hombre, por favor, qué ser humano puede obviar música y lecturas… Y también me interesan las anécdotas de ciertos músicos en formato cómic. Porque es un modo de saber qué de ellos mola o no. Las mentes curiosas, las mentes inquietas, tenemos eso: queremos saber. Por eso me llamó muy mucho la atención este álbum que recién publicó Dibbuks. Tras estos grupos (sobre todo, los de rock), que brotan y pegan tan fuerte de repente, siempre hay curiosidades por descubrir.

Dicen por ahí que Måneskin es el retrato de una generación cosmopolita que camina sin etiquetas claras, dispuestos a ocupar su propio espacio sin necesidad de transigir pero que en apenas cuatro años consiguieron ser teloneros de los Rolling Stones y que conquistaron escenarios de eventos importantes, desde el Factor X italiano pasando por el Festival de San Remo hasta que llegaron a ganar Eurovisión. Después los pudimos ver en los MTV Europe Music Awards. Y cuentan que Iggy Pop flipó cuando los vio por primera vez. Victoria De Angelis y Thomas Raggi son el núcleo, luego se incorporó Damiano David, y sólo quién ha formado una banda de rock sabe lo complicado que es encontrar un batería. Para ellos no fue menos así que pusieron un anuncio en Facebook y acudió Ethan Torchio, y el encuadre no pudo ser más perfecto. Así nació Måneskin, un grupo cuya música ha sido descrita como una fusión entre pop rock, rock alternativo, glam rock y hard rock, pero que a todos los que nos flipa el rock de los 70 y 80 nos atrae porque aportan totalmente aquellos sonidos y estética.

Según el líder Damiano David, la banda es «una transición entre la música del pasado hacia la modernidad». Su estilo, carácter y apariencia, que mezclan características del rock con rasgos de moda italianos, ha llamado poderosamente la atención, sobre todo en públicos jóvenes y eso, en mi opinión, es lo que les hace fuertes.

Este cómic cuenta la historia de una de las bandas que ahora encabeza las listas de éxitos de todo el mundo. Guia Cortassa y Sara Rotlich han llevado su historia al cómic. Tenemos aquí un gran regalo para los amantes de la música.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.