Reseña: Spiderman 2099. La Colección Completa, de Peter David, Leonardi y VVAA
Un gran fan de Spidey tiene que tratar de ser objetivo si escribe artículos o reseñas sobre el personaje-superhéroe-moderno más famoso de todos los tiempos. Pero es que la emoción de volver a leer Spiderman 2099 después de tantos años, de regresar a ella sabiendo que me moló en mis años mozos, el regustillo de saber que se puede adquirir en formato Omnibus ahora que Panini Cómics la ha traído de vuelta… La emoción de leer esta serie completa no es nada exagerada para mí. Y empezaré por los contras de esta serie que aunque poquitos, tiene. Cierto es que hay hilos que quedan sin resolver. También creo que el crossover Fall of the Hammer fue una idea interesante pero con demasiado bombo. Pero está muy bien labrada: puedes leer solo dos números de ese arco argumental y te sigues enterando de todo. Entonces, ¿por qué cinco estrellas por mi parte a esta aventura futurista con el trepamuros? ¿Por qué cinco estrellas en tantas y tantas reseñas? Lo puedo resumir en una frase:
El trabajo del personaje y la construcción del mundo es brillante.
Peter David no solo hizo una copia de Peter Parker y lo puso en el cada vez más cercano (ahora) 2099. También creó un derivado con su propia personalidad, peculiaridades, ego (¡sí, ego!) y problemas, y el origen de convertirse en Spiderman es extremadamente inquietante. Lo que le lleva a ser honesto y no repetir mil veces lo mismo como hacen otros. Pero es que luego David pasa a los arcos argumentales desarrollando relaciones y construyendo vínculos emocionales mientras ese regustillo a Hombre Araña clásico sigue oliendo como horno de pan haciendo masa de la buena cerquita de tu casa.
Aquí conoceremos a Miguel O’Hara y su mundo. Antes de esta lectura, seré honesto, mis recuerdos eran muy vagos sobre Miguel. Uno ya ha leído demasiado en una época que estamos conociendo tantos Hombres-Araña diferentes. Pero mira, Miguel O’Hara no es el típico héroe. Es un protagonista atormentado, pero inteligente. Imbécil para algunas decisiones, pero también un genio. Y cuando es envenenado por su jefe que finge que le dio una droga a la que se enganchará para siempre, decide hacer algo drástico como inyectarse algo que lo arreglará… o eso cree. Y cuando todo parece irse a pique, hay más. Un compañero de trabajo celoso quiere vengarse y va y le inyecta a Miguel el proyecto en el que han estado trabajando hace tiempo para darle poderes similares a los de Spiderman. ¿Eso es bueno? Mmmm… este proyecto ha matado a varios hombres antes. Miguel seguramente será el próximo en morir. Pero no muere. En cambio, se transforma en un ser con uñas y dientes afilados como navajas, casi como un vampiro. Mucho más aterrador que la mayoría de los Spiderman que conocéis. Sin embargo, Miguel no tiene ningún interés en ser un héroe, y gracias a la empresa para la que trabaja, parece que tendrá que serlo. No va a dejar que hagan toda esa mierda turbia que hacen.
Peter David es inteligente al darle a Miguel su primer arco de lidiar básicamente con una persecución contra él para finalmente encontrarse con una versión futura de The Vulture que Miguel descubre que se come a la gente. Entonces Spidey y él se enfrentan mientras la ciudad se vuelve loca, dejando solo un vencedor y un muerto. Esto establece el tono y la sensación general de Spiderman 2099. Miguel es un tipo de héroe letal, y si te portas mal y tienes que morir, pues mueres; cosa que amo absolutamente en un cómic. ¿Por qué? Porque es real. Pero hay más. Escenas, tramas con Thor, los X-Men, el Dr. Doom… Además de eso, el elenco lateral es realmente maravilloso. Desde la futura esposa de Miguel, Dana, hasta Xena y su hermano, todos brillan en cada arco. Probablemente uno de mis actores secundarios favoritos es la madre de Miguel, que es a la vez loca y súper divertida. Además, no sé por qué, todo en esta serie tiene algo que me recuerda a The Question. Un mundo dominado por la oscuridad y la demencia donde gobierna el negro.
Fue en el bendito año de 1992, cuando Marvel se atrevió a imaginar cómo sería el futuro dentro de más de cien años. ¡Había nacido el mundo 2099! Y que duda cabe que de entre aquellas series la que lo petó fue Spiderman 2099. Por su enorme calidad, llevó a Peter David y Rick Leonardi, un extraordinario equipo creativo, a ser colocados en el candelero. Este primer tomo de la recopilación completa de sus aventuras recoge todo el primer año de existencia del personaje. Más de tres décadas. Sí que es una de las grandes joyas de La Casa de las Ideas.