Reseña: Breve Viaje por la España de las Brujas, de Clara Dies Valls y Javier Prado

No solo porque uno ama el fantástico desde el día que nació (si no antes), no sólo porque todo lo relacionado con lo esotérico me atrae, no sólo porque el mundo del horror relacionado con las brujas (no, el lado bueno no) siempre me llenó de inspiración y lo leído me trasladó a un mundo o época que no viví y que debió ser “preciosa” en cuanto a ambientación. Y no sólo porque este niño de los 80 vivió el mundo del rol desde que llegó a este país y uno de los juegos que más disfrutó fue Aquelarre, del maestro Ricard Ibáñez; por todo esto y más, quería leer/tener/disfrutar de esta novedad tan atractiva que podéis encontrar ya en librerías.

Breve viaje por la España de las Brujas es un libro tomo indispensable para toda persona inquieta que quiera saber de nuestras tradiciones, de usos, costumbres, leyendas o realidad donde fueron partícipes estas señoras que hicieron estragos allá donde estuvieron…, o no. Con textos e ilustraciones de Clara Dies Valls y el siempre activo en Twitter, Javier Prado Coronel, cuyos dibujos, por lo menos a mí, me llenan de inspiración para mis escritos. Poned atención a la reseña de esta ensayo-joya que ha publicado Sugaar Editorial porque entre este mes y el que viene se va a ir presentando este genial tomo por todo el país.

¿Existieron las brujas en España? ¿Dónde se reunían? ¿Es cierto que poseían demonios familiares? ¿Que preparaban filtros de amor? ¿Eran solo curanderas? ¿Qué ocurrió en Zugarramurdi? ¿Cómo diferenciar una meiga de una bruxa? ¿Y a una bruja de una hechicera? ¿Cuál fue la verdad? Todas estas preguntas y más se resuelven en este volumen a caballo entre libro de viajes y ensayo antropológico. Porque además de hablarnos de leyendas de ciertos lugares sobre estas representantes del Mal en la tierra (lo siento, es que para mí una bruja ES UNA BRUJA, con todos los respetos); se habla de la asturiana Ana María García, de quien se contaba que podía controlar a los lobos, y de María de Padilla, amante de Pedro I el Cruel que pasó a la historia como espíritu diabólico y patrona de la magia oscura. Sin olvidar, claro está, a toda una legión de sortílegas, alcahuetas, curanderas rurales, o sabias que, según la zona, eran llamadas meigas, bruxas, fetilleras, sorginas, veoras, entendías… las denominaciones son casi tan numerosas como sus historias, en su mayoría relegadas al olvido de los archivos y publicaciones inaccesibles. Y siendo sincero, todo este párrafo esta sacado de la propia sinopsis editorial pero es que no se puede describir mejor el contenido, en general, que aporta la propia obra. Aun así, toda mi reseña se resume en el primer párrafo de esta reseña. Es un libro que aparte de recorrer los enclaves asociados a las brujas, como Barahona, Cernégula, los Arenales de Sevilla (lugar que investigué bastante en su día) o la tristemente célebre Zugarramurdi y los sucesos terribles que allí se dieron en diferentes épocas de la historia; aporta INSPIRACIÓN literaria así como empujará y llevará de la mano a tu imaginación a limites insospechados por la cantidad de datos y “secretos” que aporta. Por que las brujas siempre han estado envueltas en un halo de misterio y los que hemos visto más allá…, sabemos que eran realmente como se describían en los cuentos clásicos. En los cuentos clásicos originales antes de que llegara Disney y lo endulzara todo. Pero señor padres, si la premisa es proteger aportando miedo, por favor, que no venga este señor y nos cambie la esencia del mejunje… Sin embargo, es cierto que aún hoy en día son objeto de discusión. Pero, en mi opinión, no la hay. Y estos chicos y chicas tiktokers o instagramers, jóvenes, en definitiva, que tergiversan todo tras “sufrir” disociaciones de identidad con tanto videojuego. Hoy en día hay muchas personas que no saben lo que es/fue realmente UNA BRUJA. Estas señoras son/fueron la mejor definición de LEYENDA que vais a encontrar. Y a poco que indagues en libros que han recurrido a las fuentes, que beben de una buena investigación, que se apoyan en una extensa bibliografía especializada como Breve viaje por la España de las Brujas; entonces, y solo entonces, lo sabrás.

Sabrás que estás antes uno de los pocos libros que dan un versión verdaderamente agradecida de leer gracias a sus ilustraciones donde se dan conceptos, procesos inquisitoriales, sustancias alucinógenas y remedios medicinales utilizados por las brujas históricas así como los pactos con el diablo, transformaciones animales y demás supersticiones o cuentos populares empleados para estas chicas del demonio. LIBRO INDISPENSABLE DE LEER.

Reseña: Los Poderes Oscuros de Tolkien, de David Day

Lectura rápida con unas ilustraciones preciosas… poco más se le puede pedir a un libro hoy en día. Y, sin embargo, recomendaría este libro a cualquiera que sea nuevo en el mundo de Tolkien, o que haya leído los libros pero no haya profundizado demasiado entre líneas. No obstante, para cualquier estudioso experimentado de Tolkien, este libro puede resultar demasiado básico, y algunas secciones se centran más en volver a contar los acontecimientos que en los poderes mismos. Los errores ortográficos y las conexiones ocasionalmente cuestionables que tuvieron la edición en USA, parecen haber sido solucionadas por Ediciones Minotauro que es quien publica esta chulada este mes en nuestro país. Al tacto, un libro muy agradable (cubierta que parece estar hecha de algún tipo de plástico-piel) y, sobre todo, informativo tanto sobre la palabra de Tolkien como sobre la mitología a nivel global. Se aprende mucho de este libro. Por tanto, ¿otro hermoso trabajo del señor Day? Por supuesto. Si bien no contendrá nada que los fans de toda la vida no sepan, tenemos un volumen más de una colección que son conjunto de pequeños compañeros, donde se describen personajes clave, temas y fuentes de inspiración para con el profesor y su mundo.

De los leídos de Day, Los Poderos Oscuros de Tolkien se acaba de convertir en uno de mis favoritos, ya que cubre algunas de las partes más polémicas, y al mismo tiempo intrigantes, de los mitos de Tolkien como es el Mal y sus manifestaciones. Todo, desde orcos hasta trolls y el propio Morgoth, acompañado de algunas de las hermosas (¡y espeluznantes!) ilustraciones que hacen de esta serie de libros una colección indispensable para todo fan de la Tierra Media que se precie. La portada es hermosa, todo el diseño del libro es brillante y hay docenas de bonitas ilustraciones junto con mapas, líneas de tiempo, etc. Visualmente, el libro es impresionante y puede ser una gran obra para los amantes de Tolkien, insisto, y tengo que admitir que las cosas discutidas en este volumen pueden dar para largos debates…

… empezando por Melkor y llegando hasta la Tercera Edad, Day compara las figuras malignas de las obras de Tolkien con figuras de la mitología griega y nórdica, así como con imágenes judeocristianas. El mayor problema que tuve con esto es, como muchos otros ya señalaron, que no hay suficiente evidencia o se siente un poco exagerado siempre el tema de comparar e intentar evidenciar que esto viene de aquí o de allá. A veces (¡Muchas veces!), las historias emergen de un autor sin haberse inspirado en tal o cual. Salen de dentro de uno/a y ya está. Y, al menos, de forma consciente, no están inspiradas en nada. Lo digo como escritor. Lo hablo de primera mano:

NO SIEMPRE HAY UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN

Al menos, no tan directa. Por eso, no me gustó mucho que aquí se intente comparar a Ungoliant con Kali, la diosa hindú, por el simple hecho de tener ocho piernas/brazos. Se siente una comparación forzada. Además, la comparación entre Sauron y Salomón con respecto al anillo… uff. Sin embargo, es interesante ver como muchas veces intentamos (como seres humanos) buscarle tres pies al gato. Pero me pareció muy interesante ver ciertas conexiones y paralelismos a pesar de la falta de pruebas.

David Day se esmera en Los Poderos Oscuros de Tolkien y termina por sacar un libro muy interesante para ese tipo de lector inquieto al que le gusta analizarlo todo. Para ellos, como mínimo recomendable.

Reseña: El Libro del Té, de Kakuzȱ Okakura

¿Cómo no reseñar el mejor libro sobre té escrito, siendo esta mi bebida favorita con diferencia? El Libro del Té, de Kakuzȱ Okakura, es uno de los dos libros incluidos en el pack Tea for Two que promocionó la empresa Novel Tea Book Club Classic el año pasado. Pero también es el libro más recomendado de este tema de toda la historia. Escrito por Kakuzȱ Okakura (1862-1913), un filósofo, escritor, historiador y crítico de arte japonés, director de la Escuela de Bellas Artes de Tokio; estamos ante un ensayo dirigido a una audiencia occidental que explora el “teaísmo” y sus vínculos. También los aspectos filosóficos, estéticos y culturales de la vida japonesa. Un ensayo que me pareció curioso saber que fue escrito originalmente en inglés y publicado en 1906. Y si bien el librito tiene capítulos, la prosa recorre la historia, la cultura y las comparaciones entre Oriente y Occidente de manera prodigiosa.

Eso sin quitar la escritura hermosa e ideas interesantes que contiene. Si bien he disfrutado de algunos rituales creados por mí mismo en torno al consumo de té, soy relativamente ignorante de las complejidades del “téísmo” y la cultura y el ritual que rodea a esta maravillosa planta que según la leyenda, un monje persa, primer patriarca zen chino, fue quien lo usaba como tónico medicinal y reconfortante en sus viajes y lo puso de moda allá por donde iba. No obstante, hay más leyendas sobre su origen pero, sin duda, me quedo con esta por posible veracidad. Cuando se ofrecen dos o más explicaciones de un fenómeno, la explicación más simple suele ser la correcta. Eso decía la Navaja de Ockham, ¿no?

Fue fascinante leer El Libro del Té en esta edición tan llevadera como es la que acaba de publicar Quaterni. Editorial especializada en literatura japonesa y oriental que publica un librito ideal para degustar en cualquier lugar donde te encuentres. Y dado que este ensayo fue escrito hace más de un siglo, también fue fascinante considerar lo que ha cambiado en las relaciones entre Oriente y Occidente y la cultura japonesa desde 1906. Un obra también perfecta para leer, mientras uno se toma una taza de té perfectamente preparado.

Sospecho que podría ser el tipo de libro al que vuelvo cada vez que estoy de humor para que surjan en mí palabras hermosas e ideas errantes. La Filosofía del Té no es un mero esteticismo en la aceptación ordinaria del término, ya que expresa conjuntamente con la ética, la religión, y nuestro punto de vista completo sobre el hombre y la naturaleza. Mientras lo leía, comencé a doblar ciertas páginas cada vez que encontraba una cita que me gustaba. Y, de repente, todas las páginas tenían las esquinas dobladas. Tiene ciento veinte y tres páginas y vale la pena verlo. Y más en esta edición que aporta el clásico chino de Lu Yu, El Sutra del Té.

Saber de lo que te gusta, ir más allá, siempre es bien.

Reseña: Hasta las Cenizas. Lecciones que Aprendí en el Crematorio, de Caitlin Doughty

Perdonad si me gusta lo morboso. Me gusta leer sobre lo que la mayoría de la población evita o les da miedo. Sobre temas tabús, sobre todo, en un país que solo quiere tardes/noches de bares y tapas. Personalmente, me atraen mucho libros como Hasta las Cenizas, de Caitlin Doughty. Un ensayo que publica Plataforma Editorial y que en nada lleva dos ediciones. Y que habla sobre Lecciones que Aprendí en el Crematorio. Es decir, todo lo que rodea a una trabajadora de un Mortuorio, como los llaman en algunos sitios. No me digáis que no es interesante leer sobre anécdotas y sucesos de todo tipo que se pueden dar en un lugar o en un trabajo así. Caitlin Doughty usa su libro como una forma de compartir su perspectiva hacia la cultura de la muerte. La señorita Doughty hoy en día tiene licencia y dirige su propia funeraria en Los Ángeles, California. Así que sabe de lo que habla, o escribe. Sin embargo, no siempre fue la fuerza positiva que habla ahora sobre ese «último momento». Pero es cierto que la señorita Doughty creció interesada por lo mórbido.

Enfrentarse a la muerte no es fácil. Pensar en ello, menos. La mayoría de las personas se sienten fuertemente intimidadas ante la noticia de que un día ya no estarán en este mundo. De que dejarán de existir. Hasta las Cenizas: Lecciones que Aprendí en el Crematorio (Smoke Gets in Your Eyes: And Other Lessons from the Crematory) ofrece a los lectores un relato de primera mano de alguien que miraba a la muerte a los ojos a diario. Si bien esto puede parecer una historia de Terror (y para algunos lo será), Caitlin Doughty comparte su experiencia con la verdad y el ingenio que le fue surgiendo día a día en su trabajo. La mayoría de nosotros puede admitir tener al menos algo de curiosidad o fascinación por la muerte. Ya sea que se trate de una pasión por las historia sobre crímenes reales o simplemente por ese tipo de preguntas que nos hacemos por nuestra condición de seres racionales. El pensar qué pasará después. Por eso, Doughty no rehuye esta fascinacióny la cuenta en esta autobiografía. Pero, ¿quiénes deberían leer Hasta las Cenizas?

Doughty sabe más que nadie lo difícil que es aceptar lo que le sucede a nuestro cuerpo después de morir. Aporta con este libro un relato revelador de su trabajo en un crematorio y no solo explica lo que les sucede a los cuerpos en las funerarias. También hace una declaración sobre cómo nuestra sociedad maneja la cuestión más amplia de qué sucede después de “ese día” al salir de allí y sentirnos afortunados y vivos. La misma autora presenta una historia poco tradicional y, de hecho, comienza narrando como fue una recién graduada de veintitantos años que siempre estuvo interesada en lo grotesco. Y sin más experiencia que su titulación en Historia Medieval, aceptó un trabajo en un crematorio para llegar a fin de mes e inmediatamente se vio arrastrada a un nuevo mundo de cultura, prácticas y cuidados del final de la vida. Un libro con descripciones muy vívidas de cómo se cuidan los cadáveres. Este libro abre el telón de la industria funeraria y la cultura en torno a la muerte. Si alguna vez has querido una explicación honesta sobre este tema tabú, este libro es una oportunidad para ti de saber. Además Doughty usa su experiencia en el crematorio para abogar por prácticas funerarias alternativas. Este su libro pide a los lectores que enfrenten su miedo a morir. Pero no se detiene ahí. Como dice la autora: «La muerte es el motor que nos mantiene funcionando, dándonos la motivación para lograr, aprender, amar y crear». Cada día, aporto yo.

Entonces, repito: ¿Quién debería leer Hasta las Cenizas? Pues cualquiera que tenga planeado morir algún día y quiera desprenderse de ese miedo. Si alguna vez te preguntaste qué sucede después de la muerte (aún en esta vida), cuestionas el proceso de cremación o embalsamamiento, o te preguntas por qué nuestros funerales son los eventos que son, este libro te va a entretener. Con descripciones impactantes e íntimas como «Una niña siempre recuerda el primer cadáver que afeita»

Positividad siempre, ante (como decía Gandalf), un camino que recorreremos todos.

Reseña: La Inquietante Historia del Horror, de Darryl Jones

Y más Terror. Más, hablando del género del que somos fans muchos más de los que aparecen en los registros. Para una época de Halloween que gusta meterse en ambiente, ahora toca hablar de un ensayo, de un autor que aboga por el Terror. «El horror es algo muy profundo…», dice Darryl Jones, en su compacta y entretenida La Inquietante Historia del Horror. Y «… es parte de lo que somos».

Este genial ensayo que recién publica Alianza Editorial no llega a las doscientas páginas pero me sorprendió ver que esta obra que nos lleva a saber desde Eurípides hasta el temido Slender Man, se haya publicado en una genial edición en tapa dura tan llevadera que me hizo sospechar antes de leerlo que, a juzgar por el atractivo diseño físico del libro, su portada tenía muchos más detrás de lo que parecía. Paranoias mías o no, el caso es que con un estilo sencillo (pero meticulosamente bien documentado), Darryl Jones ayuda a hacer de este un libro que cualquier persona interesada en la cultura literaria o cinematográfica del género podrá disfrutar. Recomendadísimo para mis camaradas aficionados al Terror, este libro ayuda a enmarcar nuestra pasión en contextos de sociedad, política y psicología, y trata de ofrecer explicaciones de por qué nos gusta horrorizarnos continuamente.

Y por qué engancha.

Darryl Jones es profesor de literatura británica contemporánea y decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en el Trinity College de Dublín. Ha escrito numerosos artículos sobre la ficción del siglo XIX y la literatura de temática sobrenatural. En La Inquietante Historia del Horror comienza mostrando que el espectáculo de la violencia… está codificado en el arte desde sus inicios, ya desde la tragedia griega de Eurípides representada por primera vez allá por el 400 a. C (Las Bacantes), en la que el rey Penteo es desmembrado por Agave y sus Ménades mientras está bajo la influencia del dios Dioniso. Esto pone el listón muy alto para las representaciones artísticas de violencia y sangre que vinieron después. Sin embargo, el horror ha generado controversia durante todo este tiempo; desde el horror gótico de Matthew Lewis con El Monje (en una mención al libro, Samuel Taylor Coleridge argumentó que sus escenas de lujuria y depravación probablemente iba dirigida a lectores corruptos), pero también a las notorias películas denominadas “Nasty” (Desagradables) que fueron prohibidas en el Reino Unido en 1984. Títulos como I Spit on Your Grave (Escupiré sobre tu tumba) o la mega-conocida pese a su gore, Holocausto Caníbal.

El ensayo se toma el ejemplo del Titus Andronicus, de Shakespeare, que muestra escenas impactantes de mutilación, violación y canibalismo. No obstante, nadie pide que se prohíba a Shakespeare en las escuelas (aparte de los estudiantes, tal vez) y, ¿por qué? Para Jones, tragedias como Las Bacantes o Titus Andronicus son “horror para clase alta». Parece haber un sesgo de clase en el impulso de prohibir ciertos medios violentos. Es como si las clases medias pudieran ver tal violencia con un grado de desapego crítico y otros, sin embargo, pueden mostrar una respuesta más pavloniana a medida que se exponen a ese horror, volviéndose gradualmente insensibles, lo que lleva a una tendencia de cometer sus propios actos violentos. Sabiamente, Jones nos recuerda que las películas de Terror no provocan directamente que las personas cometan actos horribles. Totalmente, de acuerdo. Pero me hubiera gustado que esta introducción hubiera ido más allá porque hay pregunta sin respuesta aquí:

¿Por qué algunos se sienten atraídos por el horror mientras que otros lo evitan?

Si el verdadero propósito del horror es forzar a sus audiencias a confrontar los límites de su propia tolerancia, ¿es simplemente que algunas personas tienen una mayor tolerancia debido a una variedad de factores internos y externos? Tras la introducción, el libro se divide en capítulos que exploran diferentes temas: monstruos, lo oculto y lo sobrenatural, el horror y el cuerpo, el horror y la mente, la ciencia y el horror posterior al milenio… Jones ha encontrado una manera de abordar casi todas las películas de terror u obras literarias que se hayan producido, ya sea que tengan un nombre específico o no, porque el horror presenta tropos a los que los seres humanos volvemos una y otra vez.

Una y otra vez.

Saldrás de aquí con el horror como un regalo. Saldrás con una mayor apreciación de lo que te atormenta e inquieta.

Reseña: Halloween. La Muerte Sale de Fiesta, de David J. Skal

Se viene la mejor noche del año. Se viene. Se viene el Terror, el género que nos hace vibrar y sacar el verdadero instinto que llevamos dentro. Ese del que muchos huyen pero que no son otra cosa que espejos de ellos mismos. La noche que es nuestro homenaje como seres humanos al miedo, a las brujas y demonios y el gusto de ver pasear a nuestras pesadillas por el pueblo o por el barrio, máscaras de otra gente. Y llegar un momento de no querer verlos más y rezar porque llegué la luz del día 1 de Noviembre para que se vayan. Por eso la Noche de Halloween es tan importante para todos. Sea una leyenda irlandesa, galesa o esa que los estadounidenses promocionan constantemente; no deja de ser cultura y folclore que cada vez con más fuerza ha conquistado este nuestro mundo moderno. Pero lejos de todo eso, sean temas o no para que los troles del capitalismo inevitable se desaten, yo me quedo con la esencia de la leyenda. ¿O qué amante del género de Terror no se iba a sentir atraído por la noche del año en el que La Muerte sale de fiesta? Me interesa el acontecimiento, la fiesta, el momento, pero también todo lo cultural atropológico que hay detrás. Quizás por eso he disfrutado tanto-tanto con la publicación que se ha marcado Es Pop Ediciones trayendo a nuestra tierra el enorme ensayo del siempre interesante David J. Skal, el denominado Halloween: La Muerte Sale de Fiesta.

Y es que soy un enamorado de los comentarios y libros documentados de Skal. Sobre todo, me encantó su ensayo sobre películas clásicas de monstruos de Universal, el súper recomendable Hollywood Gótico (https://espop.es/catalogo/es-pop-ensayo/hollywood-gotico/). Es por eso que me flipaba leer a este hombre en un trabajazo de documentación como uno que trate el fenómeno Halloween en si. Donde ofrece una bonita descripción de las raíces de la festividad y sus prácticas, influencias (en y desde Halloween) a lo largo del siglo XX. Donde además menciona sus raíces arcaicas pero también toca los mitos urbanos de los dulces envenenados, un tema que vale la pena recordar de vez en cuando, aunque sin darle mucho bombo porque ya sabemos lo colgados que están algunos… Aunque para que conste, nunca se informó oficialmente de casos de gente que manipularan chuches de la que se repartían a mediados del siglo XX; a pesar de la constante leyenda urbana de malos-malutos que introducían hojas de afeitar en manzanas confitadas o cosas así. Causar estragos en dicha noche. Más miedo para los niños… y los no tan niños. Esto me tuvo aterrado durante mi infancia en USA.

Como era de esperar, David J. Skal da más que un guiño a las sempiternas amadas y odiadas peliculas que tienen Halloween como tema central. Una serie de películas que suelen ser slashers; chicas rubias, animadoras, corriendo delante de un loco enmascarado con cuchillo japonés en mano. Pero Skal engloba en este volumen cantidad de cosas más. Cubre desfiles, fiestas, celebraciones comunitarias… Aunque me sorprendió y decepcionó al mismo tiempo que el famoso desfile de Halloween de Rutland, no se mencionara. Un desfile anual de dicha ciudad que comenzó en 1960 y tiene una historia muy rica. Además, con un organizador del desfile muy fan del cómic de superhéroes, que ha sido llevado a algunas series. Una entrevista con este hombre aquí, hubiera molado.

Vais a aprender bastantes cosas sobre la Noche de Brujas en este ensayo. La primera en la frente es el saber de dónde procede exactamente el Truco o Trato (trick or treat) y como se ha diversificado o mejor dicho “relajado” el contexto para que el intercambio sea algo bastante más amable. Siempre fue muy divertido para mí cuando era niño (y ocasionalmente como adulto) el hecho de ir a pedir a una puerta extraña. Pero me ha dejado helado lo que se cuenta y como la segunda fiesta comercial más grande del país (aún) más poderoso de la Tierra, tenga ese mal detrás. Ahí lo dejo para que descubráis por vosotros mismos de qué hablo. Pero hay más. Y curiosamente el capítulo final analiza cómo la gente manejó Halloween a raíz del atentado del 11 de septiembre de 2001, que tan impactante fue para todos.

Me sorprendió también que el libro de Skal tiene un tono algo negativo. No hasta el punto de creer que no le gusta Halloween. Seguro que no es el caso por los temas que escribe. Pero traslada bastante bien que existe algo muy oscuro en esta festividad, algo que quizás nunca lleguemos a saber. No pierde la oportunidad de mencionar los peores escenarios en los que se ha visto implicada la Noche de Halloween. De hecho, el libro comienza con la historia de Ronald Clark O’Bryan que envenena a su hijo (e intenta envenenar a otros), y más tarde nos enteramos de la culpa de los disfraces de Halloween que se usaron y las acrobacias que salieron mal que terminaron en muertes. Una casa encantada que se incendió con gente en el interior, la escalada de ataques a homosexuales en los desfiles y fiestas, los juicios a posibles brujas que hicieron explotar la fosa séptica que eran la esencia del colectivo de aldeanos que vivían en Salem…

Sé que Halloween ocupa ese extraño espacio de no tener una historia muy sólida.

Os aseguro que cuando leáis Halloween: La Muerte Sale de Fiesta, ya no pensaréis igual.

Reseña: Infestación. Una Historia Cultural de las Casas Encantadas, de Érica Couto-Ferreira

Mi primera pasión de niño fueron los zombies. Los clásicos, los de siempre, no esos que corren tanto ahora… Y no solo por haber visto (demasiado temprano) La Noche de los Muertos Vivientes, de George A. Romero. También existe bastante literatura del tema a poco que indages que son una chulada. Y lo he dicho una y mil veces, después de eso, el género de Terror se convirtió en un tipo de literatura que me flipa y me llena como pocas. Más de treinta años leyendo del tema es mucho decir. De hecho, cuando intento dejarla por un tiempo, me persigue. Y no puedo escapar, como no se puede escapar de lo que llevas en vena. Y desde entonces, el subgénero de las Casas Encantadas se puede decir que es mi segundo tema favorito. Amando el género de Terror en todas sus formas, uno tiene que decidirse, pero en general, alucino con una buena historia de horror bien labrada, si se brinda por una buena mansión llena de misterio. ¿Y qué hay mejor? Un buena tapa de chipirones a la plancha y poco más… Ah.

Con los años, he leído, sabido y visitado, Casas Encantadas que existen de verdad. De hecho, en una de las secciones de mi biblioteca personal tengo una parte únicamente dedicada al tema, donde no solo hay novelas y antologías de relatos sino también libros documentados, ensayos y recortes de periódicos que recogen hechos verídicos y lugares que se pueden visitar si quieres pasar un mal rato. Historias inexplicables en mansiones de la locura. Y a lo que vamos: hoy toca reseñar un libro muy especial que acaba de ser publicado en nuestro país por la cada vez más atractiva editorial Dilatando Mentes. Hablo de Infestación: Una Historia Cultural de las Casas Encantadas, el nuevo libro ensayo-documental-literario (así lo podría definir) de Érica Couto-Ferreira; autora patria, gallega, para más datos, doctora en Historia y Asirióloga que ha publicado ensayos y relatos del género por doquier. Además, es una de los componentes del súper interesante podcast Todo Tranquilo en Dunwich, un programa donde se reseñan libros de Terror especialmente, uno de los programas que con más fervor sigo de toda la podcastfera, donde se la puede oír hablar con bastante pasión por el género.

Antes de seguir con la reseña quiero dejar claro que no me gusta la palabra Infestación. No, al menos, para el tema que vamos a tratar. Sinceramente, no me gusta la palabra porque da lugar a engaño. Es una palabra que pusieron de moda hace unos años tanto las pelis de Expediente Warren como Iker Jiménez en su famoso programa Cuarto Milenio, aunque ya la usaba alguna que otra vez en Milenio 3. Del latin infestatio, -ōnis-, viene del verbo «infestar» y aunque la RAE aporta varios significados, todos vienen a ser lo mismo: Organismos que invaden a un ser vivo y se multiplican en él, causando estragos con hostilidades y correrías. Pero aunque sea una palabra potente (y por eso se expandió rápidamente en este mundillo), solo es otra forma de denominar lo mismo. Eso si, puedo entender a la autora (o a la editorial) el empuje a usar una palabra con eco, diferente o de moda para el tema de la venta. Y si eso les ayuda, de lujo. Pero para mí, no deja de ser una palabra repetitiva y mal empleada. No lleva a lo que se pretende. Es como el uso que le da cierta gente a la palabra «bizarro» que… bueno va, dejémoslo ahí. En fin, lejos de paranoias que tiene uno con el uso del lenguaje, en Infestación: Una Historia Cultural de las Casas Encantadas, he encontrado lo que esperaba. Un libro súper entretenido a más no poder, un tremendísimo reportaje casi novelado, un ensayo fantástico que realiza la escritora y también traductora Érica Couto-Ferreira, a la que sigo en redes sociales así como a su compañero el dicharachero José Luis Forte, que aquí hace el Prólogo y, por supuesto, es el otro cincuenta por ciento de Todo Tranquilo en Dunwich.

Con Infestación…, la autora hace un libro que siempre soñé hacer. Desde muy joven tuve la idea de poder representar algún día en formato ensayo y asociando relatos concretos con casos verídicos de hechos inexplicables, algo muy parecido a unos libros que ilustraron mi niñez y la de ciertos niños weird de los 80. Era una minicolección de tres ejemplares que versaban sobre Vampiros, Monstruos y Fantasmas. Seguro que los conocéis. Aunque estos se representaban en formato ilustrado y diseñados quizás para un público infantil, el contenido era de lo más aterrador que se podía encontrar en la época. Creo recordar que los publicó Editorial SM y estaban dentro de la colección Biblioteca de lo Desconocido. Leyendas, fotos reales de lugares, temas en los que nadie cree y los adultos incluso sonríen si se los mencionas, insisto, fotos reales de personas que encontraron con lo inexplicable, casas encantadas del mundo, falsas apariciones y leyendas que a día de hoy perduran en ciertos cruces de caminos del norte de Europa… Lo que Érica Couto-Ferreira propone, me llevó a sentir lo mismo que al leer aquella colección. A disfrutar con el Terror, pero adaptando todo de forma profesional a formato libro, diseño y esquematización, creando un contenido digno de ser consultado cual enciclopedia del tema que se precie. Ella hace, para colmo, algo mejor. Cada uno de los casos los relaciona a un famoso relato de Terror con Casa Encantada de por medio. Y a ser posible, con autor de renombre detrás. La inspiración o argumento similar a lo que se dice que ocurre allí, en ese lugar, cuando la noche es oscura y todo es silencio. La misma sinopsis lo dice: «Laberintos arquitectónicos. Largos pasillos en sombras. Puertas que jamás se cierran… Un recorrido que se inicia con la imponencia arquitectónica de La Caída de la Casa Usher, de Edgar A. Poe, y se cierra con el espacio comprimido y denso de la mente individual de La Maldición de Hill House, de Shirley Jackson.

Pero hay mucho más. Diría que estamos ante un enorme conjunto de mini artículos que se recopilan de forma esquematizada y que se pueden disfrutar cual periódico victoriano con cada desayuno. Y donde se hace hincapié en autores que aportaron mucho al género pero que nunca evolucionaron más allá de sus propias historias. Comentando de paso, el momento social o diversas situaciones (o conjunciones de los astros) que se dieron para que fueran escritas dichas historias. Siempre teniendo presente esos lugares donde se prodiga el Mal. Puertas abiertas a otros mundos al estilo de la magnífica historia La Ventana Abierta, de Margaret Oliphant; encontraremos, por tanto, retazos, fotos y párrafos de relatos donde se puede leer exactamente a lo que el autor o la autora hacía referencia.

Se me ocurren cantidad de definiciones para describir Infestación: Una Historia Cultural de las Casas Encantadas, pero lo dejaré en un magnifico reportaje visual y literario del fenómeno paranormal más conocido mundialmente, un documental escrito, un buen temario si quieres preparar algún día la carrera de Ciencias de Lo Paranormal.

Reseña: Notre-Dame, de Ken Follet

Soy de esos que se hizo fan de Ken Follet tras su obra magna Los Pilares de la Tierra. A partir de entonces, me empeñé en leer todo lo que había escrito, a la vez que seguía al tanto de cada nuevo titulo que trajera como novedad. Rápidamente me di cuenta que me gustaba bastante más como escritor de novela histórica que como narrador de thrillers. Nada que ver. Siempre me pareció curiosa dicha combinación. Pero bueno, quién no tiene hoy en día luces y sombras. Lo que decía, que decidí leer todo lo que escribiera pues me parecía de esos autores buenos y con poder de enganche. Bien, pues a la espera de un buen titulo de histórica, Plaza & Janés ha decidido publicar el ensayo que escribió el maestro de Gales, tras la horrorosa tragedia del incendio de Notre-Dame, tragedia vivida por todos; la desolación de la prestigiosa catedral que nos dejó estupefactos, sobre todo, a los amantes de la Historia del Arte, en abril del pasado año y que muchos pudimos observar con tristeza en los noticiarios.

En Notre-Dame, el señor Follett describe las emociones que sintió cuando conoció la tragedia que amenazaba con destruir un icono, una de las puntas de lanza para los amantes de los catedrales. Y para emocionar aún más, nos pone en conocimiento con datos históricos, momentos del pasado determinantes, para que dicha obra de arte haya ido ejerciendo fascinación universal a cada uno de sus visitantes.

Es de suponer que Ken Follett sabe algo-bastante sobre catedrales medievales habiendo estructurado su serie de Kingsbridge en torno a la construcción de una de estas maravillas arquitectónicas creadas por el hombre. Es por esa razón que cuando Notre-Dame, la joya en piedra del corazón de París se incendió, los medios acudieron en masa al autor para que comentara sensaciones. Y habló informalmente, relata aquí, tuiteando a amigos y seguidores, que no es difícil para una gigantesca masa de piedra así, incendiarse: «Las vigas consisten en cientos de toneladas de madera, viejas y secas. Cuando eso se quema, el techo se derrumba. Entonces los escombros que caen. destruyen el techo abovedado que también cae y destruye los poderosos pilares de piedra que sostienen todo el asunto…». Al final , aunque gravemente dañados, los pilares de la catedral se sostuvieron, y los noticiarios anunciaron que el presidente francés Emmanuel Macron prometió que el daño sería reparado en cinco años. Follett arroja algunas dudas sobre ese calendario optimista y señala que siempre es imprudente subestimar a los franceses…

En este genial ensayo, el autor conecta de algún modo los terribles acontecimientos de 2019 con la construcción de Notre-Dame que duró un siglo, iniciándose en 1163. Donde alega que fue una construcción que benefició a grandes segmentos de la socio-económicos de entonces, produciendo además enormes avances tecnológicos. Y es curioso ver como generaciones de constructores morirían antes de ver la catedral terminada en 1345.

Ken Follett rinde homenaje a este patrimonio galo revelando la influencia que ha tenido en las catedrales de todo el mundo y en la escritura de su más famosa novela Los Pilares de la Tierra. Un ensayo sobre como todos nos hemos sentido víctimas de ese horrible incendio que aún está por desvelar si existen culpables o no. Los fans de Follett y las catedrales disfrutarán bastante con esta lectura, y querrán más.