Reseña: Batman Gótico, de Grant Morrison, Klaus Janson y Bucellato

Gótico recoge el mini-arco argumental publicado en los números de Legends of the Dark Knight del #6 al #10 USA. ¿Se puede publicar esto en un solo volumen y dentro de la colección Grandes Novelas Gráficas DC? A mí me vale. Porque casi de forma independiente es una trama que gusta leer de un tirón y recuperar de vez en cuando fuera de la colección. Un chupito de tequila pues Gótico fue, en realidad, una de las primeras historias del personaje escritas por Grant Morrison, donde el maestro concibió un singular relato en cinco episodios junto a otro de los grandes ilustradores del mundo comiquero como es el dibujante y entintador Klaus Janson. Que no es decir poco. Y es que Legends of the Dark Knight fue un proyecto interesante: contar historias independientes utilizando diferentes equipos creativos ambientados en distintos puntos de la carrera de Batman en la lucha contra el crimen. Como tal, esas historias harían que el título fuera fácil de captar, sin atarlo excesivamente a la continuidad. Era una máxima simple e interesante, y produjo todo tipo de historias chulas; una de las mejores, Gótico. Quizás la mejor para muchos lectores norteamericanos entre los que me encuentro.

Está todo al revés. De hecho, el villano nos parece bastante familiar. Mr. Whisper es un hombre que vendió su alma al diablo para poder vivir una vida dedicada al pecado y la corrupción. Parece relativamente similar en forma y arquetipo al siniestro Dr. Hurt, hasta en la conexión con el pasado de Bruce y el uso intensivo de imágenes ocultas. Entonces, la primera viñeta gótica presenta la ciudad de Gotham dispuesta como una secuencia de cruces superpuestas mientras las carreteras y líneas de tren se superponen para formar una «geometría sagrada» de la ciudad. Porque al igual que Hurt, Whisper planea realizar algún tipo de ritual oculto mientras desata una plaga en Gotham…

Guau. Ya te está molando, ¿eh? El maestro Grant Morrison declaró en su día que no estaba demasiado interesado en lo que consideraba una historia convencional de Batman: el personaje luchando contra los mismos adversarios una vez más y derrotándolos de la misma manera. Por lo que en ausencia del Joker, a Morrison le gustó desafiar al lector clásico enfrentando al personaje contra enemigos que estaban fuera de su categoría de peso y fuera de su marco de referencia. Solo por eso este mini-arco es indispensable. Por un lado, mola la forma en que la historia abraza lo macabro y lo sobrenatural pues parece estar en desacuerdo con la estructuración convencional del mundo del orejas picudas. Sí, es amigo cercano de un mago y se sabe que trata con demonios, pero muy rara vez se enfrenta a oponentes inmortales que hicieron tratos con el diablo. Y más importante aún, las historias de Batman, rara vez se cuentan en este estilo, el estilo de terror gótico que tanto se intenta vender en los mentideros de internet.

Gótico se presta a raíces pulp y noir del personaje, pero son las espeluznantes imágenes ocultas las que dominan con símbolos como la batiseñal invertida y la figura recurrente del 8: el símbolo del infinito girado noventa grados, lo que da lugar a diferentes interpretaciones en la historia. Toparse con el diablo que muchos conocéis.

Reseña: Clear, de Scott Snyder y Francis Manapul

Lo que me llamaba la atención de Clear es que trata un argumento futurista pero que podría darse en un futuro inmediato. Quien sabe si podría llegar a verlo con mis propios ojos. Un noir futurista, con una idea ingeniosa y atrevida que se recoge todo en seis números que Norma Editorial ha publicado en un solo volumen en nuestro país. Como dijo alguien: si te gusta la ciencia ficcion, elige buena música y déjate llevar…, pero busca un argumento original a ser posible. Creo que la cita es mía.

En Clear, Scott Snyder clava todos los parámetros a seguir dentro del subgénero cyberpunk, y nos lleva a un final satisfactorio e inolvidable. Hay un futuro sombrío en el que la población de la Tierra efectivamente usará anteojos («velos») para no tener que ver la desolación que les rodea. Hay un policía con un pasado trágico que se niega a llevar velo. Hay una muerte que necesita investigación, y esa investigación comienza a revelar lo que realmente está pasando.

Pero también hay tantos giros que quizás desees tener a tu quiropráctico cerca para los dolores cuello. Es agotador. Tuve que volver a leer algunas secciones para entender la trama porque me molaba tanto lo que se estaba contando que no quería perderme detalle. Y es que en Clear no hay límites a lo que uno puede ver: desde el glamour hollywoodiense de los años 50 hasta vivir una película de dibujos animados, pasando por pura pornografía. Pero lo que parece ser una maravillosa innovación, en realidad, no es otra cosa que una manipulación que oculta terribles secretos.

Sam Dunes, un ex-policía convertido en detective privado, persigue los velos ilegales y vive en modo Clear, para poder ver la realidad tal como es. Y todo se complica cuando debe investigar un suicidio. Ni más ni menos que el de su ex-mujer. Porque Sam sabe que ella nunca se quitaría la vida…

Los dibujos de Clear además son excelentes. Toda la historia expuesta de forma exquisita por el espectacular arte de Francis Manapul (Flash). Pero como corresponde a las tramas noir, hay un exceso de narración en primera persona. A Scott Snyder (Batman: El tribunal de los búhos) nos presenta un relato que fusiona con gran resultado el género negro y la ci-fi, haciéndonos reflexionar sobre importantes temas de nuestra actualidad. No hay clase trabajadora, sólo robots que trabajan y señores y señoras súper ricos. Sam, normalmente, investiga a hombres que engañan a sus esposas. Más allá de lo habitual, los velos hacen que exista una variedad de tipos de cuernos entre parejas. Sin embargo, cuando su ex aparece muerta, comienza a infiltrarse en una conspiración que lleva al corazón de los velos y a lo que son capaces de provocar en sociedad.

Historia fascinante.

Felices lecturas. Feliz Día del Libro.

Reseña: Adrastea (Integral), de Mathieu Bablet

La pregunta que yo me hacía al saber de este integral de Adrastea, de Bablet, que ha publicado en nuestro país Tengu Ediciones, era: ¿Cómo acaba (bien) la historia de un inmortal?

La historia de un personaje que anda en busca de sí mismo pero también de su propia muerte. Tiene mil años, y a medida que avanza su viaje, los flashbacks que podrían ayudarnos a comprenderlo mejor se encuentran dispersos a lo largo de la historia que de alguna manera cuesta leer al principio pero a la que terminas por engancharte porque al igual que Melmoth el Errabundo, aquel genial clásico, obra cumbre de la literatura gótica, una vez que empiezas a conocer los detalles, quieres más y más. Una sensación de perdición se hace contigo, aquella que te traspasa el sufrido personaje. Que insisto, se basa en un escenario quizás no del todo exitoso, pero que está salpicado de muchas cosas buenas como son el conocimiento sobre el papel de la mujer en la antigüedad, los mitos antiguos, las paradojas de la eternidad…

Aunque tengo que decir que lo que hace realmente cautivadora la obra de Mathieu Bablet son los dibujos. Una línea repleta de detalles arquitectónicos, vegetales y atmosféricos, bañada por una acuarela de gran belleza. El amor por la arquitectura antigua, el placer de las perspectivas, desde lo alto o desde lo bajo en ciudades escalonadas, escaleras de caracol (ocultas o monumentales), jardines, fuentes, arcos triunfales, techos con palcos, bajorrelieves… y cielos que se abren con cada viñeta. Son una absoluta maravilla; montañas que se despliegan, bosques con luces pulsantes, en definitiva, un universo generoso y rico que ocupa todo el espacio de nuestra mente en cuanto disfrutamos de la lectura. Bravo, de verdad, porque este título es una autentica gozada en ese aspecto.

Los personajes, por otra parte, demuestran mucha menos perfección formal, pero por otra parte expresan una cierta fragilidad conmovedora que encaja en este paisaje como parte del todo. Y es que Mathieu Bablet nos trae la búsqueda épica de un rey inmortal por el amor y la muerte en el Olimpo. Después de diez siglos en el trono, el inmortal ex-rey de Hiperbórea parte hacia el Monte Olimpo para preguntar a los dioses por qué fue maldecido con tal condición y cómo finalmente se le permitiría morir para estar con la persona que amó. Un camino en el que encontrará hombres, mujeres, dioses y diosas que influirán y revelarán al viajero verdades que hace tiempo olvidó.

Un cómic a descubrir entre las novedades que solamente por su estética a la vez barroca y romántica, ya es del todo recomendable. Muy agradable sorpresa porque un cómic tan contemplativo no es algo común. Tenemos la sensación de que el autor está en su universo, que le gusta dibujar lo que dibuja, que está contento de ser comunicativo a través de sus ilustraciones. Si eres amante de los buenos diseños comiqueros, este volumen es para ti.

Reseña: La Vieja Guardia. Abriendo Fuego, de Rucka, Fernández y VVAA

Norma Editorial suele hacer algo tremendamente bien para cerrar el año: títulos a mansalva, a cuál mas interesante, obras, series…, tremendas algunos que muchos esperábamos con ansia ver publicadas aquí. Para colmo nos anuncian que para Diciembre sale la esperaba nueva obra de mi amado Juanjo Guarnido, autor de la maravillosa Blacksad, del cual cuentan que ha estados seis largos años dedicado a su inminente El Buscón de las Indias.

Ganazas.

Lo que os decía. Poned el ojo cada mes en Norma si queréis encontrar magnificentes títulos como este primer volumen de La Vieja Guardia que hoy os traigo. Escrita por el siempre interesante y ganador del Eisner, Greg Rucka, La Vieja Guardia: Abriendo Fuego es el primer tomo en TPB que engloba los números del #1 al #5 de la serie. Donde nos toparemos en primer lugar con Andy, miembro y líder más antiguo de un pequeño equipo de mercenarios con un secreto. Son inmortales. Han pasado por todo, y ahora, después de intentar salvar a un grupo de colegialas secuestradas, su secreto ha visto la luz. Así que necesitan que dicha información vuelva a estar bajo su control. Sin embargo, ha surgido un nuevo dilema: tienen que salvar antes a una nueva inmortal. Una joven marine en Afganistán que acaba de «morir» por primera vez…

¿Hoy en día qué lo peta? La originalidad por encima de todo, ¿no? No queremos más de lo mismo, no queremos volver a transitar por las mismas tramas y sí queremos que un guión (esté bien llevado o no), junto a sus ilustraciones, sean atractivos. Y después mantenga su originalidad. La Vieja Guardia tiene ese toque de gracia que muchos pedimos. Hay un poco de romance, una buena dosis de cinismo y muchas balas. ¿Es todo esto un intento de relanzar la franquicia de Los Inmortales sin la idiotez y todo lo que englobaba al efecto Quickening?

Por el momento, sí.

Creo que puedo afirmar orgulloso que he leído todo-todito-todo de Greg Rucka (Queen & Country, Gotham Central, Lazarus…) de los últimos años. Es uno de mis guionistas favoritos porque ofrece en su obra, sobre todo, ritmo. Ritmo, y ese Suspense tan importante y característico del que hablara muy bien en su día Patricia Highsmith. En cada libro, en cada página, un enigma que te mantenga en vilo. Que provoque que sigas queriendo pasar a lo siguiente.

A los lápices encontramos a Leandro Fernández (The Discipline, Deadpool, Pushisher: MAX), que me recuerda bastante a Eduardo Risso en 100 Balas. Poderoso, emocional, con cantidad de espacios negros pero bien utilizados para resaltar presencias. Realmente violento cuando es necesario. Pues nada, un cuento de hadas con sangre y balas, me dijeron. La historia de dos mujeres y tres hombres que no podían morir. O casi. Sus nombres son Andy, Nicky, Joe, Booker y Nile. Soldados en una guerra que nunca acaba. Visitadores de lugares donde el horror tiene letreros por todas partes… Interesante serie, como pocas. Veremos como sigue la historia que ha inspirado la nueva película de Charlize Theron.

Reseña: La Princesa y el Sinvergüenza, de Beth Revis

La princesa y el sinvergüenza es un viaje emocional impresionante para el fan de Star Wars de toda la vida. Disfruté este libro. Si tuviera una queja, sería que el ritmo no es rápido como muchas de las novelas del Universo Expandido. No es “literatura actual”. Es lenta que degustes plácidamente lo que estás leyendo, pero además hay una razón para ello. Contiene muchas emociones y de diversos tipos. Pero lo que me encantó de todas-todas es como esta historia se conecta con los cómics de Star Wars (Star Wars y La guerra de los cazarrecompensas) y otros libros como Leia: Princesa de Alderaan y el libro Bloodlines (posterior). Y es que me está gustando bastante la línea de tiempo del Universo Extendido/Leyendas, aunque contenga bastantes cosas que son simplemente aceptadas. ¿Por ejemplo? ¿Casi todos sabían que Vader era el padre de Luke y Leia sin ninguna comprobación del ramal? Además, la guerra y el levantamiento de un nuevo gobierno sin más detalles da mucho que pensar. Soy de los tiquismiquis con ciertos temas contados en La Guerra de las Galaxias porque puesto a analizar, analizo para bien o para mal. Pero con coherencia. Incluso la literatura fantástica o de ciencia ficción debe tener COHERENCIA. Y me gusta que se desarrolle todo, sobre todo, lo básico. Y…, a pesar de que la atracción de Han y Leia era el secreto peor guardado de los rebeldes. ¿Estarían alguna vez juntos por siempre? ¡¡¡Pues para que sí!!! Esa es la parte fácil ahora que han pasado los años, ¿no?

Pero lo que yo me preguntaba era: ¿podrían vivir juntos dos personas tan diferentes? Pues en La princesa y el sinvergüenza, de Beth Revis, trata exactamente eso. Aunque también se cuentan algunas partes interesantes como lo son que otros intenten utilizar su boda como símbolo o juego político.

Han y Leia han tenido unos años increíblemente difíciles. Han ha perdido más de un año de su vida y, ¿qué otro trauma ha despertado en él la congelación de carbonita? Leia nunca ha tenido tiempo para su vida personal y está lidiando con los temas de su padre (padrastro) en una galaxia que se intenta reconstruir. Por lo que la cuestión es: ¿Tiene tiempo o espacio en su vida para algo más allá del deber?

Este libro tiene lugar justo al final de El Retorno del Jedi. Los rebeldes han ganado pero ¿y ahora qué? Todavía quedan restos del Imperio en la galaxia y tienen que establecer una Nueva República. Ahora podemos preguntar qué pasa con la pareja favorita de todos en esta galaxia.

Pues este libro responde a esas preguntas.

Un verdadero disfrute para el verdadero, y viejoven fan, de Star Wars.

Reseña: El Viaje del Superhéroe, de Patrick McDonnell

Alex Ross lanzó la línea Marvel Arts en Abrams Comic Arts con su novela gráfica Fantastic Four: Full Circle. Marvel siempre fue famosa por su falta de novelas gráficas imperecederas; historias que se reimprimen constantemente, no requieren conocimientos de canon y se destacan por sí solas como el primer cómic de algún autor. Full Circle, de Ross, intentó ser justamente eso: una historia por excelencia de Los 4 Fantásticos, bellamente dibujada e impresa en un formato de gran tamaño que permite que el medio brille en su máximo potencial. Incluso personas como yo, que nunca fui mucho de Los 4F, quedamos completamente cautivados por el arte y la presentación que, francamente, no vemos a menudo en los intercambios de Marvel. Pero ahora Panini Cómics nos trae El viaje del superhéroe, donde Patrick McDonnell sigue la estela de Alex Ross con la entrada más reciente en la línea Marvel Arts, contada a través de su propio arte pero con la reutilización de páginas clásicas de Stan Lee, Jack Kirby, Steve Ditko, Don Heck y Vince Colletta. Esta novela gráfica sigue a una colección de héroes de Marvel que se enfrentan al poder de una negatividad abrumadora.

McDonnell establece una conexión entre el ritual religioso y los cómics de superhéroes en una especie de estante giratorio, contando una historia enmarcada en la que recuerda los viajes familiares a la iglesia seguidos de visitas a la farmacia local, con una fuente de refrescos y un estante de cómics. Las imágenes de la iglesia se yuxtaponen con la imagen de Eternity, de Lee y Ditko, mientras que los cómics se conocen como el «alter» de McDonnell. El bullpen clásico de Marvel se convierte aquí en discípulos, difundiendo la palabra sobre realidades alternativas y batallas por el destino del universo…

La historia nos cautiva desde el principio con reverencia por los cómics y, específicamente, por el atractivo y la maravilla de una portada de cómics de Marvel. Y luego presenta lo típico de Marvel que capturó la imaginación infantil: los problemas de los adultos.

La revolución de Marvel en los cómics de la década de 1960 se centró en héroes con problemas reales, personas que veían sus poderes como una maldición o intercambiaban involuntariamente elementos de su humanidad. Esa angustia se transforma en la metanarrativa de la historia, una elección creativa para deprimir a estos héroes se convierte en un plan del Dr. Doom para difundir la negatividad y el conflicto. Por eso a McDonnell no le falta material con el que trabajar aquí; mientras que La Cosa y Johnny Storm pelean, Iron Man reflexiona y Hulk no puede encontrar la paz, todo en las páginas del arte original de Marvel. Entonces McDonnell cambia entre su propio estilo artístico y el arte clásico con páginas de transición que parecen dar vida a esta angustia existencial. Pero la elección más interesante del cómic es el uso de citas de una variedad de creadores de cómics, filósofos y figuras religiosas pronunciadas desde la perspectiva de El Vigilante. Y si bien el Vigilante es nuestro guía, sirve más como el punto de vista de la audiencia.

Reed y Doom, por otro lado, avanzan en la experiencia de lectura del cómic y utilizan el conocimiento del lector para informar sus elecciones.

La lectura de este volumen es toda una experiencia.

Reseña: Ars Magna Integral, de Alcante y Milan Jovanovic

En esta Época Maravillosa de los Integrales, uno ya puede leer cómics o series al completo como si de un buen libro se tratara. Decían los entendidos que llegaríamos a este momento, e incluso hoy en día se puede ver en otros temas (música, cine, series de TV, juegos…); que lo queremos todo-todito-todo y rápido. Sobre todo, si es bueno. En mi caso, estoy muy a favor de que se me ofrezca un integral, y aunque se tenga que hacer un mínimo de esfuerzo económico antes, poder llevármelo todo a casa bien calentito. Y genial cuando se refiere a cómic europeo, el cual siempre depende mucho de iniciales álbumes en formato serie en los que muchos nos dejábamos una buena pasta. Por eso, siempre alabaré la gestión de editoriales como Ponent Mon, editoriales que brindan en general en su catálogo por el formato íntegro. Poder disfrutar así de tramas tan absorbentes como Ars Magna. Un buen puñado de aventuras en la Segunda Guerra Mundial, como lo definió el mejor amante del cómic europeo que conozco, mi tito americano, del que ya os he hablado bastante así como de sus recomendaciones.

Dibujos muy limpios, mención especial a la protagonista femenina, maravillosa la recreación-ambientación, especialmente, en todo lo transcurrido en Bruselas… Un comienzo trepidante, poco visto en este tipo de cómics, efectos que te adentran en una trama tras otra… Efectos que se mantienen a un muy alto ritmo casi toda la trama. Y en ella, un sendero oculto, un secreto guardado durante siglos. Retrotrayéndonos a 1695, se aprovecha la reconstrucción de la Grand Place de Bruselas para ocultar un enorme secreto. El paso del tiempo consigue guardar ese descubrimiento aterrador hasta que en 1943, los nazis están a punto de descifrar el mensaje. Pero un joven historiador resiste e intentará adelantarse a ellos. Una búsqueda del tesoro del que dependerá, nada más y nada menos, que el resultado de la Segunda Guerra Mundial.

Ars Magna Integral recoge un ciclo en tres álbumes: Enigmas, Transmutaciones y V.I.T.R.I.O.L. Además, de un Making Of, la mar de interesante, para todos aquellos que sepan degustar el cómo, por qué y dónde. Indispensable leerlo para completistas mentales (así me defino) o estudiosos y pretendientes al diseño en viñeta.

El historiador Philippe Cattoir y sus amigos contra los nazis en la búsqueda de un infernal tesoro. Ese objeto llamado “Fénix», escondido en las entrañas de la ciudad por una antigua logia secreta y rodeado de cantidad de rompecabezas codificados. Una reliquia poderosa y fascinante traída de la época de Las Cruzadas, que ha perdurado en el tiempo sembrando muerte a su paso. Un escenario inmersivo, servido de un efectivo dibujo clásico y elegante, en uno de los períodos más emocionantes de la historia. Muy bien traída la comparación editorial con Indiana Jones: En busca del Arca Perdida, aunque en mi opinión lo vi más similar a El Código Da Vinci.

Sabed, que este integral es recomendado por la página oficial de Bruselas para descubrir la ciudad de una manera original. Ars Magna ha sido realizado por el guionista Alcante y como dibujante el señor Milan Jovanovic, con un esmerado cuidado tras una intensa recopilación de material de la ciudad.

Muy recomendable.

Reseña: Savage Dragon. Volumen 1, de Erik Larsen

A veces, los deseos se hacen realidad. Como otros tantos cómics, cuando empezó a llegar la Era de los Integrales como las llamamos por aquí, este que tal anda pidió-solicitó-rogó a algunas editoriales que Savage Dragon se reeditara. Fue un cómic que disfruté poco en mi infancia en números sueltos, por la sencilla razón de que ya vivía en este país en el que por entonces solamente en kioscos podrías encontrar cositas así; números sueltos de colecciones imposibles de continuar. Pero ejemplares con los que muchos nos contentábamos con lo poco que nos contaban. Savage Dragon fue uno de esos títulos que más odiaba el porqué no podía leer más.

Savage Dragon fue un superhéroe creado por Erik Larsen, publicado por Image Comics y que tiene lugar en Image Universe. El cómic presenta las aventuras de un oficial de policía llamado Dragón. El personaje apareció por primera vez como Dragón en la Graphic Fantasy #1 (junio de 1982) y apareció por primera vez como «Dragón Salvaje» en la Megaton #3 (febrero de 1986).

¿Quién es? Dragon es un humanoide grande, con aletas y piel verde cuyos poderes incluyen súper fuerza y un factor de curación avanzado. También es amnésico: su primer recuerdo es un despertar en un campo en llamas en Chicago. Por tanto, durante la mayor parte de la serie, los orígenes de sus poderes y su apariencia son un misterio para los lectores. Pero cuando comenzamos la serie -y este tomo recopilatorio que trae a librerías este mes Planeta Cómic-, vemos que Dragon se convierte en oficial de policía y lucha contra los criminales mutantes «superfreaks» que aterrorizan a Chicago.

Y ya todo mola.

Junto con Spawn, Savage Dragon fue uno de los dos títulos de Image Comics que debutaron durante el lanzamiento de la compañía en 1992 y que continuó publicándose hasta principios de la década de 2020. Uno de los títulos-series más largos de la historia de los superhéroes, una de las razones por las que no entendía como esto no llegaba con más asiduidad a este país. Pero también una de las pocas cabeceras donde todos los números han sido escritos y dibujados por el mismo autor. Una de las cosas por las que el maestro Erik Larsen ha sido elogiado constantemente. Wizard incluyó a Savage Dragon como el 116º personaje de cómic más grande de todos los tiempos. Demasiado abajo. IGN incluyó a Savage Dragon como el 95º héroe de cómic más grande de todos los tiempos. También demasiado abajo. En cuanto leáis un par de cómics de este personaje, lo comprenderéis.

Como muchos de los personajes de Erik Larsen, fue creado cuando era un niño en la escuela primaria. Se inspiró en elementos del Capitán Marvel, Batman, Speed Racer y más tarde El Increíble Hulk. Y ahora como anécdota os contaré que me flipó tanto en mi juventud, que en clase de Ciencias en el instituto mandaron hacer un trabajo sobre los seres vivos y sus capacidades de auto-curación. Hablé un poco de lo que se comentaba en el temario y después muy mucho de Savage Dragon.

En la última página hice un dibujo a tamaño folio del personaje.

Por supuesto, me suspendieron.

Reseña: ¿Quién es ese pitufo?, de Tebo

Nunca me habían convencido del todo las producciones de Tebo que había leído hasta ahora. Me parecieron sencillamente agradables y poco más. Aún así, algo me decía que con el tema-pitufo lo iba a bordar. Había escuchado cosas maravillosas de ¿Quién es ese pitufo?, y lo cierto es que este álbum que publicó hace nada Norma Editorial me ha encantado.

Y no me equivoqué. Un álbum donde claramente Tebo rinde un excelente homenaje al mundo de Peyo, y por supuesto, el escenario es ligero y está dirigido a jóvenes o a todos aquellos que siempre disfrutamos con el pitufeo. Pero funciona bien. El dibujo es muy dinámico y el hecho de que se aleje del estilo de Peyo un poquito no molesta.

El ritmo es dinámico también y el tipo de humor funciona. Me reí varias veces mientras leía y se siente que además Tebo se divirtió creando para este universo donde logra comunicar su entusiasmo. Lo digo en serio, me divertí mucho leyendo este álbum como un jovenzuelo leyendo cómics de risa.

Hay que decir que Tebo escribió una historia de Los Pitufos, mientras que en otros álbumes del mismo género parece que los autores escribieron un guion y luego añadieron un héroe conocido (como Spirou) para atraer al mayor número de lectores posible. Y es cierto que para disfrutar al cien por cien de lo que se cuenta en ¿Quién es ese pitufo?, para engancharse del todo, hay que amar el universo de Los Pitufos desde siempre. Porque no es un homenaje en sí, sino más bien una historia de autor basado en un mundo creado por un maestro. Pero Tebo consigue la hazaña de pitufar un cómic sin pitufar el espíritu que Peyo inculcó a estos pequeños duendes azules; el ritmo sostenido compensa una trama bastante lineal sin ser débil donde el autor cautiva al lector con su montaje casi cinematográfico.

¿La historia? Un pitufo que no habla pitufo, que ha pitufado la memoria y al que no pitufa ningún pitufo. ¡Y así empieza una aventura pitufante! Donde se va a pitufar sobre quién es este pitufo, y nuestros valerosos pitufos tendrán que pitufar numerosos peligros e innumerables pituferias… El genial artista Tebo nos ofrece su personalísima versión en un álbum que rebosa originalidad, diversión y frescura.

Así que… ¡A pitufar sin demora!

Reseña: Elevación, de Stephen King

Hace casi justo un año de la llegada aquí de aquella disfrutable novela corta del Tito King como fue La Caja de Botones de Gwendy. Nos la trajo también Suma de Letras en un formato genial y llevadero y en tapa dura. Un librito que lo tenía todo para gustarme y me gustó. Es probablemente de los escritos más recientes de King que más he disfrutado y que más comento con alguien si hablo de historias de chulas del maestro. De esos que recuerdas cuándo y dónde los leíste. Bien, pues Suma de Letras, suma y sigue. Vuelve a hacerlo. Entre sus novedades, otro titulo que bien pudiera entrar en esa mini colección de obras inéditas; Elevación, en el mismo formato que la anterior y con una trama diferente y original. King a sus setenta y cinco años es un no parar.

Elevación comienza con Scott Carey visitando a un conocido casual que también es médico retirado. La razón de esto no es meramente social: Carey quiere preguntarle a Bob Ellis (doctor Bob como todavía se le conoce) sobre una pérdida de peso reciente y extraña que ha estado experimentando. Le explica que de repente comenzó a perder peso de manera constante y sin causa aparente. Y después de hacer que Ellis adivine, erróneamente, su peso, salta a lo imposible, le muestra la verdadera incógnita (la Twilight Zone) de la historia. Demuestra que no solo ha caído a un peso que no parece consistente respecto a su constitución y estatura, sino que también pesa lo mismo sin importar lo que use o tenga encima en ese momento. ¿Cómo? Como suena. Paranoia de las buenas. Después de una conversación la mar de interesante, y la oposición de Carey a ir a un médico que ejerza actualmente («Porque estaría entrando en el sistemas».), el doctor jubilado le hace prometer, que le mantendrá al tanto del transcurso de los acontecimientos y cambios que pueda sentir, en las próximas semanas.

Pues algo gordo está por venir.

Esto debería ser más que suficiente para atraparte, ansiarte y que quieras saber qué pasa o cómo termina todo. El don de Stephen King desde que empezó a escribir en todo su esplendor siempre ese tipo de enganche. Premisa intrigante de algo en principio banal, pero que a nadie se le ha ocurrido poner en el candelero. No obstante, el maestro lanza (también aquí) una subtrama que involucra a las nuevas vecinas de Carey, Deirdre McComb y Missy Donaldson, una joven pareja de lesbianas casadas que acaban de abrir un nuevo restaurante en Castle Rock. El cual no va muy bien, por cierto, y en principio, por la comida aunque todo huele a que bastante más por la inclinidad sexual de estas chicas. Un toquecito de atención a la administración actual USA, por supuesto. Bien pues una vez que conoces la trama secundaria de Deirdre y Missy, lo sucedido con la pérdida de peso de Carey se acelera y… Me callo. Aquí es donde la trama despunta. Así que no revelaré más. Pero incluso la relación de Carey con el gato de su ex esposa te hará soltar más de una sonrisita…

Es así de fácil. Un nuevo lanzamiento de Stephen King es siempre una perspectiva interesante. Por un lado tiende a ocluir otras obras en el campo del Terror; comprensible considerando la larga sombra que proyecta. Luego está el tema de la expectativa: ¿será tan bueno como esos trabajos de él que te hicieron vibrar, imaginar y en algunos casos incluso te incitaron a escribir en su día? ¿Será horror o una de sus obras suyas convencionales que saca de vez en cuándo? La naturaleza humana se basa hoy en día en formarse opiniones preconcebidas, hacer suposiciones sobre lo que uno desea, pero sabes que tarde o temprano (o con cada nuevo título) King te atrapa. Elevación es una buena ensalada de todo lo que digo. Con opiniones dispares en USA, a mí su premisa me enganchó. Y en dos sentadas lo he devorado. Qué bueno fue, es y será siempre el maestro de Maine.

Eterno.